Cadena de Reciclado
La cadena de reciclado posee varios eslabones como:
- Origen: puede ser doméstico o industrial.
- Recuperación: mediante empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón/nivel de la cadena.
- Plantas de transferencia: eslabón/nivel voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactos más potentes).
- Plantas de clasificación (o separación): se clasifican los residuos y se separan los valorizables.
- Reciclado final (o planta de valoración): se reciclan papeleras, plásticos y derivados, entre otras cosas y se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía.
Para la separación en nuestras casan se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:
- Contenedor amarillo (envases): Envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)
- Contenedor azul (papel y cartón): Envases de cartón como cajas o bandejas, así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
- Contenedor verde (vidrio): Envases de vidrio.
- Contenedor gris (orgánico): Resto de residuos que no tienen ubicación en los grupos anteriores. Fundamentalmente materia biodegradable.
- Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.
El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R.
- Reducir
- Reutilizar
- Reciclar
Centros verdes
Su funcionamiento favorece el ordenamiento de la actividad de la recuperación y la disminución de los puntos de concentración de recuperadores y los conflictos que dicha concentración genera. Los centros verdes logran un impacto positivo en las condiciones de vida y de trabajo de los recuperadores, así como logran también favorecer la higiene y el cuidado ambiental de la Ciudad.
Los centros verdes operan desde una lógica bastante parecida a como lo hacen las instancias de intermediación en el circuito de reciclaje actual. El lugar sirve de espacio de encuentro e intercambio frente a una actividad que se desenvuelve en forma altamente fragmentada.
Cada centro verde cuenta con un sector de recepción de los materiales reciclables secos donde se realiza la pre-clasificación entre papel, cartón, vidrios, plásticos de alta y baja densidad y metales. Cuenta desde ya, con normas de higiene y seguridad en todas las actividades productivas de la Ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario